¡Definimos, indicamos las funciones y las características de las principales células del cuerpo!

Espermatozoides

Los espermatozoides son células reproductivas masculinas que se producen en los testículos. Estas células son esenciales para la reproducció...

Mostrando entradas con la etiqueta células sanguíneas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta células sanguíneas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2023

Basófilos

Los basófilos son un tipo de células sanguíneas que se engloban, junto a los eosinófilos y neutrófilos en el grupo de los granulocitos. Constituyen el 1% total de los leucocitos.

Como otras células inmunitarias, los basófilos se generan en la médula ósea, sin embargo, a diferencia del resto, estos también maduran allí.

En caso de alguna infección, los basófilos van desde la sangre a los tejidos, donde se acumulan y liberan el contenido de sus gránulos, facilitando así la puesta en marcha del proceso inflamatorio y la propia eliminación del patógeno.


herenciageneticayenfermedad: Basófilos y respuesta alérgica

domingo, 2 de abril de 2023

Eritrocitos

 

Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos son unos componentes sanguíneos con forma de discos bicóncavos (como una esfera hueca) compuestos de hemoglobina, una sustancia rica en hierro que le da a la sangre su color rojo característico.

Su función es transportar el oxígeno, al unirse a la hemoglobina, desde los pulmones a todas partes del cuerpo, ya que por su tamaño, forma y flexibilidad se pueden introducir entre pequeños espacios.

El producto de desecho de este proceso es el dióxido de carbono, que los glóbulos rojos transportan desde los distintos tejidos hacia los pulmones. Cuando el número de glóbulos rojos es demasiado bajo (anemia), la sangre transporta menos oxígeno, lo que causa cansancio y debilidad. En cambio, cuando es demasiado elevado (eritrocitosis, como en la policitemia verdadera), la sangre puede volverse muy espesa, lo cual hace más fácil su coagulación y aumenta el riesgo de padecer un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.

Son las más numerosas de la sangre, su vida media es de 120 días (4 meses) y, una vez llegados a su fin, se eliminan por el hígado y el bazo.  

El recuento normal de glóbulos rojos es de 4,5 a 6 millones por milímetro cúbico para los hombres y de 4 a 5,5 millones por milímetro cúbico para las mujeres.


Más información en: 


Plaquetas

Las plaquetas o trombocitos son trozos de célula en forma de disco que se encuentra en la sangre y el bazo. Son fragmentos de los megacariocitos, células muy grandes de la médula ósea. El proceso de formación de las plaquetas se denomina trombopoyesis. Tienen una vida muy corta.

Son un componente de suma importancia para la cicatrización y reparación de los tejidos, ayudan a producir coágulos sanguíneos para hacer más lento el sangrado o frenarlo y para facilitar la cicatrización de las heridas. 

Se dividen en tres zonas:

  • Zona periférica (membrana y glucocálix). Componentes principales: fosfolípidos y glucoproteínas.

  • Zona intermedia. Constituido por: el citoesqueleto.

  •  Zona de orgánulos: gránulos de secreción.


Más información en:

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/plaqueta 

https://www.fisioterapia-online.com/glosario/plaquetas

Linfocitos

Los linfocitos son un tipo de célula sanguínea que constituye el 25% del total de leucocitos en sangre. Son ligeramente más grandes que los eritrocitos, además, se caracterizan por presentar un núcleo redondo que ocupa las mayor parte de la célula.

Según su tamaño, los linfocitos e dividen en grandes, medianos y pequeños (más comunes). En cuanto a su función, se dividen en dos tipos: linfocitos B y linfocitos T (aproximadamente el 80%).

Los linfocitos B son los responsables de la inmunidad humoral, mientras que los linfocitos T lo son de la celular.

Al estimularse, los linfocitos B, se transformarán en:

  • Linfocitos B de memoria: responsables de la respuesta secundaria que se produce cuando el sistema inmunitario vuelve a entrar en contacto con el antígeno.
  • Células plasmáticas. Función: producción de anticuerpos
Al Al estimularse, los Linfocitos T, se transformarán en:
  • Linfocitos T citotóxicos o killer (CD8+). Función: eliminación de células infectadas por virus o células tumorales. 
  • Linfocitos T cooperadores o helper (CD4+). Función: cooperan en el desenvolvimiento de la respuesta adaptativa. 
  • Linfocitos T reguladores (CD4+, CD25+). Regulan la respuesta inmunitaria con el fin de favorecer la tolerancia (autoinmunidad) y con el fin de limitar la inflamación crónica. 


Más información: tipos-de-linfocitos

sábado, 1 de abril de 2023

Células sanguíneas, ¿qué es la sangre?

 

La sangre se trata de un tejido líquido que recorre el organismo a través de arterias, venas y capilares, transportando diferentes elementos que se encuentran suspendido en ella como glóbulos rojos, blancos, plasma y plaquetas, todos necesarios para realizar funciones vitales. 

La cantidad de sangre de una persona está relacionada con la edad, peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6,0 litros de sangre en su cuerpo.

Cumple múltiples funciones, como la oxigenación de los tejidos, la defensa ante infecciones, la coagulación en heridas y sangrado.
Para cumplir con todas estas, cuenta con diferentes tipos de células, factores de coagulación..., suspendidos en el plasma. 

Todas las células que componen la sangre se fabrican en la médula ósea que se encuentra en el tejido esponjoso de los huesos planos (cráneo, vértebras, esternón, crestas ilíacas) y en los canales medulares de los huesos largos (fémur, húmero).

Como es un tejido renovable del cuerpo humano indica que la médula ósea se encuentra fabricando durante toda la vida células sanguíneas, ya que tienen un tiempo limitado de vida. Esta, ante determinadas situaciones de la salud del individuo, puede aumentar su producción en función de las necesidades. 





Para información: