¡Definimos, indicamos las funciones y las características de las principales células del cuerpo!

Espermatozoides

Los espermatozoides son células reproductivas masculinas que se producen en los testículos. Estas células son esenciales para la reproducció...

Mostrando entradas con la etiqueta Células inmunitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Células inmunitaria. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2023

Eosinófilos


Los eosinófilos es un leucocito de tipo granulocito pequeño derivado de la médula

ósea, que tiene una vida media en la circulación sanguínea de 6 a 12 horas antes de migrar a los tejidos en donde permanecen durante varios días. Eses órganos suelen ser el timo, el tracto gastrointestinal, las glándulas mamarias o el útero aunque también pueden llegar también a otros tejidos durante una respuesta inflamatoria.

Estas células pueden ser activadas por diferentes moléculas, principalmente por citoquinas y quimiocinas como la interleuquina 5, la interleuquina 3 y el factor estimulante de colonias granulocito-macrófago.

Presentan distintas funciones: 

  • Interactúan con otras células por la expresión de múltiples receptores en su superficie.
  • Fagocitan con especial afinidad los complejos antígeno-anticuerpo, por lo que la mayoría son atraídos por quimiotaxis.
  • Pueden regular la respuesta alérgica y las reacciones de hipersensibilidad mediante la neutralización de la histamina por la histaminasa.
  • Juegan un papel de defensa del huésped frente a microorganismos no fagocitables. 
  • Poseen una función citotóxica (por sus proteínas granulares), inmunoreguladora (por las citocinas que libera) 
  • Capaces de participar en la reparación y remodelación tisular (liberando TGF-β).
Los eosinófilos también pueden estar relacionados con diferentes enfermedades como puede ser el asma. 
Como consecuencia de una respuesta alérgica, los eosinófilos migran hacia los pulmones y las vías respiratorias, donde liberarán sustancias que inducen un estrechamiento de estas vías. Como consecuencia, la persona afectada tiene dificultades para respirar. 

También se ha observado que la acumulación de eosinófilos en el tracto gastrointestinal está asociado a enfermedades gástricas.

Más información en:

Neutrófilos

Los neutrófilos son otro de los tipos de células inmune y como tal tienen una función importante en el sistema inmunitario y ayudan a combatir las infecciones del cuerpo. Pertenecen al grupo de los granulocitos por lo que también se denominan granulocitos neutrófilos.

Son producidos en la médula ósea y liberados al torrente sanguíneo para que lleguen a los lugares donde se los necesita, de hecho, los neutrófilos son las primeras células del sistema inmune que reaccionan cuando entran microorganismos ajenos al cuerpo, tales como bacterias o virus. 

Actúan desplazándose al sitio de infección y eliminando los microorganismos atrapándolos o liberando enzimas que los destruyan. Además, estimulan la respuesta de otras células inmunitarias.

Existen dos tipos de neutrófilos:

  • Tipo I: son de tamaño medio con un núcleo excéntrico y esférico, con cromatina condensada en grumos; con citoplasma claro, de aspecto esponjoso, que presenta una fina granulación de color salmón y gránulos azurófilos grandes y pequeños. 
  • Tipo II: son células, en general, más grandes, esféricas, con núcleo excéntrico y cromatina en grumos, con lóbulos de aspecto irregular. El citoplasma muestra cuerpos basófilos distribuidos homogéneamente en toda su extensión.