¡Definimos, indicamos las funciones y las características de las principales células del cuerpo!

Espermatozoides

Los espermatozoides son células reproductivas masculinas que se producen en los testículos. Estas células son esenciales para la reproducció...

Mostrando entradas con la etiqueta Células musculares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Células musculares. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2023

Células del músculo cardiaco

Las células del músculo cardíaco también llamadas cardiomiocitos, son aquellas que están localizadas en el músculo cardíaco de las paredes del corazón. Tienen apariencia de rayas (estriada) ya que son más cortas y anchas que las musculares esqueléticas y están ramificadas.

Presentan un núcleo alargado en posición central. Los orgánulos celulares también están concentrados en esta región del citoplasma alrededor del núcleo. Esto incluye la mitocondria, el aparato de Golgi, los gránulos llenos de lipofuscina y el glucógeno. 

El citoplasma de las células musculares cardíacas, llamado sarcoplasma, es eosinofílico y aparece como una red tridimensional. Los miocitos cardíacos están unidos por medio de discos intercalares, que coinciden con las líneas Z.

Los cardiomiocitos están bajo control involuntario del sistema autónomo.
Su misión es producir el bombeo de la sangre mediante su contracción y distensión, lo que se traduce en la sístole y diástole del corazón, es decir, la contracción y relajación de los ventrículos cardiacos.

Más información en: 

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tejido-muscular-cardiaco

https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/cardiomiocito.php#:~:text=Los%20cardiomiocitos%2C%20o%20c%C3%A9lula,relajaci%C3%B3n%20de%20los%20ventr%C3%ADculos%20cardiacos.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19841.htm

Células del músculo esquelético

Las células que forman el músculo esquelético se denominan fibras musculares o miofibras. Estas células forman los músculos de contracción voluntaria, normalmente estos van unidos a los hueso mediante los tendones, aunque también existen músculos voluntarios no asociados a huesos.

Tienen una morfología alargada y se caracterizan por tener un citoesqueleto muy desarrollado que permite el acortamiento de la longitud celular, lo que provoca la contracción muscular, y por ello el movimiento.

Estas fibras pueden ser de tres tipos:

  • Fibras rojas: son células de pequeño tamaño, son una contracción lenta y sostenida, por ejemplo en aquellas que permiten mantener la postura. 
  • Fibras blancas: tienen un mayor tamaño. Son células con capacidad para una contracción rápida, pero se fatigan fácilmente. Estos músculos participan en los movimientos precisos y rápidos.
  • Fibras intermedias: tienen propiedades mixtas.


Más información en:

https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/miocito.php#morfologia

http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/10-Sistema%20Motor/10a-Movimiento/Textos/MuscAnatomia.html#:~:text=Las%20c%C3%A9lulas%20que%20forman%20el,una%20membrana%20plasm%C3%A1tica%20llamada%20sarcolema. 


Células del músculo liso

Podemos encontrar músculo liso en la pared de los vasos sanguíneos, en grandes conductos glandulares, en las vías respiratorias y en la piel. 

Las células del músculo liso también se denominan leiomiocitos. Su tamaño varía con su localización y se caracterizan por tener un único núcleo con varios nucleolos. 

Las distintas células musculares lisas se encuentran conectadas entre sí a través de uniones de intersticio, regulando así las contracciones de la capa completa de músculo.

Dentro de estas mismas células encontramos dos subtipos atendiendo a la especificidad de las células: las multiunitarias (se contraen de forma independiente) y unitarias (no se contraen de forma espontánea ni independiente).

Músculo liso - Labster Theory

Más información

jueves, 30 de marzo de 2023

CÉLULAS MUSCULARES

El tejido muscular está formado por células contráctiles llamadas miocitos o fibras musculares.

El tejido muscular, dependiendo de su localización y características estructurales, se divide en: liso, esquelético y cardíaco (miocardio).

Más información en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_muscular#Miocito 

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-y-tejido-muscular