¡Definimos, indicamos las funciones y las características de las principales células del cuerpo!

Espermatozoides

Los espermatozoides son células reproductivas masculinas que se producen en los testículos. Estas células son esenciales para la reproducció...

Mostrando entradas con la etiqueta Células óseas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Células óseas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2023

Osteoclastos

El osteoclasto es una célula multinucleada, móvil y gigante que se encarga de degradar, reabsorber y remodelar los huesos. Al igual que el osteoblasto, está implicado en la remodelación del hueso natural.

Se trata de las únicas células capaces de extraer la matriz calcificada del hueso, es decir, son los protagonistas de la delicada tarea de disolver los cristales de fosfato cálcico y digerir el colágeno, a través de estructuras altamente especializadas.

Caracterizadas por poseer una porción de su membrana "arrugada" (en forma de cepillo) rodeada de un citoplasma libre de orgánulos llamada "zona clara", con la que se adhiere a la superficie del hueso mediante integrinas, unos receptores especializados del hueso.

Además de participar en la reabsorber la matriz ósea calcificada, forma parte de los elementos celulares efectores del sistema inmunitario con una función aún poco conocida. También presenta un papel en otros procesos como elemento colaborador en la osteoformación y mantenimiento del nicho de células madre hematopoyéticas, como sistémicos.



Para completar su información:


Osteocitos


Los osteocitos son las células maduras que conforman el hueso. Provienen de los osteoblastos que han sufrido un proceso de mineralización y son incapaces de dividirse. Son las células más abundantes del hueso maduro, hasta 10 veces más que los osteoblastos.

Sus funciones son:

  • Reabsorber y sintetizar los componentes de la matriz
  • Estimular el movimiento mecánico de los huesos 

  • Mantener las actividades celulares de nutrición y productos de desecho.

Se localizan en unas cavidades de la matriz ósea que se denominan lagunas óseas. Tienen aspecto de arañas con largas patas las cuales son canales que discurren por la matriz extracelular. La comunicación de los osteocitos es importante para controlar la cantidad de hueso que se forma y deteriora.


Más información en:

https://g-se.com/osteocito-bp-457cfb26e5e85a

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000100011

https://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-grandes/oseo_osteocitos.php

https://www.funcion.info/osteocitos/






Osteoblastos

 Los osteoblastos son un tipo de células que se encuentran en los huesos y se encargan de sintetizar (crear) tejido óseo, por lo que están involucradas en el crecimiento y desarrollo de los huesos.

El crecimiento y desarrollo de los osteoblastos está influido por distintos factores, como por ejemplo, la hormona paratiroidea y la vitamina D.

Algunas de las funciones de los osteoblastos son:

  • Sintetizar proteínas que se encuentran en la matriz orgánica del hueso
  • Permitir la mineralización del tejido óseo gracias a una enzima denominada fosfatasa alcalina
  • Regenerar el hueso cuando este se daña
Su vida media es de 1 a 10 semanas, al pasar este tiempo pueden morir (mediante mecanismos de apoptosis) o transformarse en células de revestimiento o en osteocitos (que se explicará posteriormente).


figura7.jpg (42249 bytes)

Osteocito en el interior de una laguna en la matriz ósea


Más información sobre los osteoblastos

Vídeo de los osteoblastos

martes, 28 de marzo de 2023

CÉLULAS ÓSEAS

Las células óseas son el grupo de células que conforman los huesos.​ ​Aunque el hueso es, en apariencia, una estructura dura, en realidad es un tejido vivo que se encuentra en constante recambio. 

Las principales células óseas son los osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.​