¡Definimos, indicamos las funciones y las características de las principales células del cuerpo!

Espermatozoides

Los espermatozoides son células reproductivas masculinas que se producen en los testículos. Estas células son esenciales para la reproducció...

domingo, 23 de abril de 2023

Espermatozoides

Los espermatozoides son células reproductivas masculinas que se producen en los testículos. Estas células son esenciales para la reproducción sexual, ya que se encargan de fertilizar el óvulo femenino y dar lugar a un embrión.

Son células altamente especializadas y altamente móvil que presentan una forma alargada y cuentan con una serie de estructuras que les permiten llevar a cabo su función: la cabeza, una pieza intermedia y la cola. 

  • La cabeza contiene el núcleo y el acrosoma, que contiene enzimas que permiten la penetración del óvulo. 
  • La pieza intermedia contiene las mitocondrias, que producen la energía necesaria para que la cola pueda moverse.
  • La cola es la encargada de permitir el desplazamiento del espermatozoide.

La producción de espermatozoides se lleva a cabo en los testículos a través de un proceso llamado espermatogénesis. Durante este proceso, las células germinales masculinas se dividen y diferencian para convertirse en espermatozoides maduros.

Estas células se producen continuamente en los testículos y se almacenan en el epidídimo hasta que se eyaculan durante el acto sexual. 

La calidad y cantidad de espermatozoides producidos pueden verse afectados por diversos factores, como la edad, la alimentación, el estrés, la exposición a sustancias tóxicas, entre otros.


Para más información:

Espermatozoide: MedlinePlus enciclopedia médica ilustración

Espermatozoide

¿Cómo es el espermatozoide?

Espermátidas

La espermátida es la primera célula haploide masculina que resulta de la división de los espermatocitos secundarios. Como resultado de la división mieótica, cada espermátida contiene solamente la mitad del material genético presente en el espermatocito del cual se originó.

Las espermátidas sufren un proceso de maduración conocido como espermiogénesis que dará lugar a los espermatozoides.

Se clasifican de manera general dependiendo de su grado de inmadurez citoplasmática en:

  • Redondas (ROSI)
  • Elongadas (ELSI)

Las espermátidas están conectadas por material citoplasmático y tienen material citoplasmático alrededor de sus núcleos. Empiezan a desarrollar en su citoplasma una pieza media engrosada, donde se localizan todas las mitocondrias y forman además un acrosoma.
El ADN de las espermátidas también se empaqueta, convirtiéndose en altamente condensado. Primero se empaqueta con proteínas básicas nucleares específicas, que posteriormente son reemplazadas por protaminas durante la elongación de las espermátidas. La cromatina resultante, fuertemente empaquetada, es transcripcionalmente inactiva.

Las espermátidas persisten conectadas una a otra por puentes citoplasmáticos. Estos puentes resultan de la citocinesis incompleta y permiten el intercambio de material para una maduración sincrónica.

Más información en:

https://www.institutobernabeu.com/es/foro/que-es-una-espermatida/

https://es.wikipedia.org/wiki/Esperm%C3%A1tida#:~:text=La%20esperm%C3%A1tida%20es%20la%20primera,espermatocito%20del%20cual%20se%20origin%C3%B3.

viernes, 21 de abril de 2023

Espermatocito secundario

El espermatocito secundario es la última etapa (denominada especialmente preespermática) de las muchas que se llevan a cabo en la formación de gametos masculinos (espermatogénesis) y de la que se obtiene como producto final losespermatozoides en animales machos.

 Para los machos adultos, todo el proceso toma de 75 a 90 días.

Este proceso es particularmente importante porque los gametos tienen una carga de ADN especial: son haploides. Todas las demás células del cuerpo son diploides, lo que significa que tienen dos copias de ADN, una de cada padre. Si las células no tiene esta doble carga, llamada 2n, pueden ocurrir serios problemas y fallas. 

Sin embargo, con los gametos ocurre lo contrario: deben tener sólo la mitad de la carga para que cuando el espermatozoide se una con el óvulo, se forme un nuevo óvulo fecundado sano con la carga genética adecuada fruto de la unión de ambos. Para obtener estas células haploides, el proceso debe pasar por varias etapas, una de las cuales son los espermatocitos secundarios.


Más información en:

Espermatocito primario

Un espermatocito primario es una célula ovalada que forma parte de la espermatogénesis, que comienza en los seres humanos cuando un hombre madura sexualmente en la pubertad alrededor de los 10 a los 14 años.

Se consideran las células más grandes del epitelio seminífero; poseen 46 cromosomas y duplican su ADN en el proceso de interfase.

Son tetraploides y se reconocen por tener núcleos grandes acompañados de cromatina, en hilos finos o bien en cuerpos gruesos. Sin embargo, estas características varían a lo largo de la meiosis. 

Para llegar a la formación de un espermatocito primario debe ocurrir la formación de un tipo celular llamado espermatogonia en los testículos. Al entrar en profase I, aumenta de tamaño y muestra un cambio en el carácter del núcleo, se convierte en un espermatocito primario que continúa el proceso de mitosis reductora (primera división meiótica).

Los espermatocitos primarios entran en una profase prolongada de unos 22 días y dan lugar a los espermatocitos secundarios; estos originan las espermátides, que maduran y se convierten en espermatozoides listos para fecundar.



Más información en:

https://www.lifeder.com/espermatocito-primario/

http://histologia.uchile.cl/contenidos/testiculos/espermatogenesis/espermatogenesis5.html


Espermatogonias

Las espermatogonias son células germinales masculinas que se encuentran en los testículos y son responsables de la producción de espermatozoides. Estas células se dividen a través de la mitosis para producir dos tipos de células: las espermatogonias tipo A, que son células madre, y las espermatogonias tipo B, que se transforman en espermatocitos primarios.

Las espermatogonias tipo A son las células germinales más primitivas y tienen la capacidad de autorenovarse y de diferenciarse en espermatogonias tipo B. Por otro lado, las espermatogonias tipo B se dividen a través de la meiosis para producir espermatocitos primarios, que posteriormente se transforman en espermatocitos secundarios y finalmente en espermatozoides.

La producción de espermatozoides es esencial para la reproducción masculina y las espermatogonias juegan un papel fundamental en este proceso. Además, las espermatogonias también tienen la capacidad de reparar el ADN dañado en los espermatozoides, lo que es importante para garantizar la salud de la descendencia.

Las espermatogonias presentan ciertas características que las hacen únicas. Por ejemplo, estas células tienen una alta capacidad de autorenovación, lo que significa que pueden producir un gran número de espermatozoides a lo largo de la vida de un hombre. Además, las espermatogonias tienen una tasa de división celular muy elevada, lo que es esencial para la producción continua de espermatozoides.

Espermatogonia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Más información en:

jueves, 20 de abril de 2023

Células germinales masculinas

Las células germinales masculinas son células reproductoras masculinas que se encuentran en los testículos. Las células germinales masculinas se dividen en cuatro tipos principales: espermatogonias, espermatocitos (primarios y secundarios) y espermátidas, para finalmente dar lugar a los espermatozoides.

Las células germinales masculinas tienen varias características distintivas. En primer lugar, tienen un núcleo grande y un citoplasma rico en orgánulos, como los ribosomas y el retículo endoplásmico rugoso. Estos orgánulos son importantes para la síntesis de proteínas y otros componentes celulares necesarios para el desarrollo de los espermatozoides maduros.

Además, las células germinales masculinas tienen una forma única, con una cabeza, un cuello y una cola. La cabeza contiene el material genético, mientras que la cola es responsable de la movilidad del espermatozoide. 

El proceso de formación de los espermatozoides se denomina espermatogénesis:

Espermatogenesis en mamiferos - Ejercicios de Biología del desarrollo |  Docsity

Vídeos explicativos:

Más información en:

miércoles, 19 de abril de 2023

Ovocito secundario

Un ovocito secundario es una célula reproductiva femenina haploide que se forma a partir de un ovocito primario durante la meiosis. Los ovocitos secundarios son las células más grandes del cuerpo humano, con un diámetro de hasta 0,2 mm Y  contienen una gran cantidad de proteínas y lípidos que son esenciales para el desarrollo embrionario temprano.

Después de la ovulación, el ovocito secundario viaja a través de la trompa de Falopio, donde espera ser fecundado por un espermatozoide. Si ocurre la fecundación, el ovocito secundario se fusiona con el espermatozoide para formar un cigoto diploide que dará lugar a un embrión.

Si el ovocito secundario es fecundado por el espermatozoide, la segunda meiosis termina para formar un ovocito grande y otro pequeño cuerpo polar. El primer cuerpo polar también sufre una segunda meiosis, produciendo dos cuerpos polares que son expulsados ​​con el segundo cuerpo polar, quedando solo el óvulo, proceso que se repite cada 28 días (ciclo menstrual). Si el ovocito secundario no es fecundado, es expulsado junto con los tres cuerpos polares. 

Además de su papel reproductivo, los ovocitos secundarios también son importantes para la investigación científica y la medicina reproductiva. Por ejemplo, los ovocitos secundarios se utilizan en la fertilización in vitro (FIV), donde se extraen de la mujer, se fertilizan en el laboratorio y luego se transfieren al útero para su implantación.

Las niñas nacen con alrededor de 2 millones de ovocitos primarios, que mueren con el tiempo hasta la pubertad, después de lo cual tendrá alrededor de 400 000, y el número seguirá disminuyendo a lo largo de sus años reproductivos. Por lo tanto, solo alrededor de 400 podrían convertirse en huevos.

Más información en:

Ovocitos: Tipos y capacidad de desarrollo embrionario

El ovocito secundario y sus partes

Ovocito primario

Los ovocitos primarios son células germinales femeninas inmaduras que se encuentran en los ovarios. Se producen durante la etapa fetal de la vida y se almacenan en pequeños sacos llamados folículos ováricos. Los ovocitos primarios son las células germinales más grandes del cuerpo humano y son los precursores de los óvulos maduros.

Da origen a la ovogonia, una célula que se mantiene en la fase de meiosis, por lo que la maduración de los ovocitos se encuentra detenida desde la infancia hasta la pubertad. Cuando los ovocitos primarios reanudan la primera división meiótica, dan origen a dos células, una es el ovocito secundario que es más grande porque contiene la mayor parte del citoplasma, y la otra célula es pequeña y recibe el nombre de primer cuerpo polar (ambas células son haploides bivalentes).

Los ovocitos primarios tienen dos funciones principales:

  • La producción de óvulos maduros.
  • La producción de hormonas reproductivas (estrógenos y progesterona), imprescindibles para el ciclo menstrual y mantener el útero adecuado para la implantación del embrión.

Más información en:

https://masrepro.com/que-es-un-ovocito/

https://tusdudasdesalud.com/reproduccion-asistida/fertilidad/ovocito-definicion-y-tipos/

https://portalacademico.cch.unam.mx/biologia1/gametogenesis/ovogenesis


Neurona

 


Ovogonias

Las ovogonias son células germinales femeninas que se encuentran en los ovarios de los mamíferos. Estas células son las precursoras de los óvulos maduros y tienen un papel crucial en el proceso de reproducción.

Las ovogonias se originan a partir de las células germinales primordiales que se encuentran en el embrión en desarrollo. A medida que el embrión crece, estas células germinales primordiales migran a los ovarios y se diferencian en ovogonias.

Las ovogonias tienen una serie de características distintivas que las hacen únicas. En primer lugar, son células diploides, lo que significa que tienen dos juegos completos de cromosomas. Esto es importante porque, durante el proceso de meiosis, que da lugar a los óvulos maduros, las ovogonias deben reducir su número de cromosomas a la mitad para producir gametos haploides.

La función principal de las ovogonias es producir óvulos maduros. A medida que las ovogonias se diferencian en ovocitos, van sufriendo una serie de transformaciones celulares y moleculares que culminan en la liberación de un óvulo maduro durante la ovulación.

Además de su función reproductiva, las ovogonias también juegan un papel importante en el mantenimiento de la salud del ovario. 

Ovogonia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Más información en:

martes, 18 de abril de 2023

CÉLULAS GERMINALES

Las células germinales son aquellas que se encargan de la formación de los gametos, es decir, los óvulos y los espermatozoides, y contienen la información genética que será transmitida al embrión.

Estas células, al igual que las células somáticas, derivan de las células madres. Sin embargo, las células germinales son las únicas que pasan por el proceso de meiosis para su posterior división en gametos.

Las células germinales primordiales (CGP) son células que se caracterizan por tener la capacidad de autorrenovación y ser las precursoras de los gametos, por lo tanto se localizan en el tejido embrionario que da origen a las gónadas, son las oogonias o espermatogonias.


Más información en:

https://www.significados.com/celulas-germinales/

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_germinal_(humana)


Gametogénesis femenina

La ovogénesis es el proceso a partir del cual se forman los gametos femeninos (óvulos). De ahí el nombre, ya que ovogénesis significa el nacimiento de un óvulo.

Durante el proceso, los gametos, que tienen dos juegos de cromosomas, cambian a ser gametos haploides (con un único juego de cromosomas) y por lo tanto con la mitad del material genético. 

Este proceso tiene lugar únicamente en las mujeres, más concretamente en los ovarios, un órgano de unos 5 centímetros de diámetro y con forma de almendra al final de las trompas de Falopio, en la parte superior de las trompas de Falopio. Comienza su formación durante el embarazo, a lo largo del desarrollo del embrión en donde  los gametos, que tienen dos juegos de cromosomas, cambian a ser gametos haploides (con un único juego de cromosomas) y por lo tanto con la mitad del material genético. A su vez, el proceso se detiene en la fase I hasta que la mujer llega a la pubertad.

En los humanos, los ovarios contienen una gran cantidad de folículos primordiales, cada uno de los cuales contiene un óvulo inmaduro. Cuando comienza el ciclo ovárico, que ocurre cada 28 días para la mayoría de las mujeres, al menos 20 de estos folículos comienzan a desarrollarse, aunque solo uno madurará completamente y se liberará, mientras que el resto se desechará. Este es un proceso muy importante que evita que los huevos no produzcan individuos sanos o que no germinen en absoluto.


Más información en:

Fases de la ovogénesis y el proceso completo

Ovogénesis

lunes, 17 de abril de 2023

Corpúsculo de Pacini

Los corpúsculos de Pacini, también conocidos como corpúsculos lamelares o corpúsculos vibratorios, son uno de los cuatro tipos de mecanorreceptores que permiten el sentido del tacto, tanto en humanos como en otras especies de mamíferos. Tienen una importancia clave a la hora de detectar posibles amenazas físicas en aspectos cotidianos como puede ser la toma de objetos del ambiente.

Estas células están compuestas por una serie de láminas de tejido conectivo que reciben el nombre de lamelas y que se encuentra separadas por finas capas de colágeno. En el centro de estas láminas encontramos el axón de una única neurona sensorial.

Los corpúsculos de Pacini se encuentran en diferentes partes del cuerpo que no poseen vello, incluyendo los dedos de las manos y los pies, las articulaciones, los órganos internos y los músculos. Gracias a su capacidad para detectar vibraciones y cambios de presión, son esenciales para la percepción táctil y la capacidad de sentir texturas y formas.

Su función principal consiste en la detección de vibraciones y cambios en la presión a los que se someta la piel y los tejidos subyacentes. Cuando la piel se deforma o vibra, las células sanguíneas disparan potenciales de acción en las terminaciones nerviosas que envían señales al sistema nervioso y este al cerebro. 

Debido a su alta sensibilidad, estos pueden detectar vibraciones a frecuencias cercanas a los 250 hercios (Hz). Esto significa que la piel humana puede detectar el movimiento de partículas de hasta un micra (1 μm) de tamaño en la yema de un dedo.


Más información en: 

Corpúsculos de Pacini: qué son y cómo funcionan estos receptores

Corpúsculos de Pacini: qué son, dónde están y cuál es su función

¿Qué son los corpúsculos de Pacini?, ¿dónde están ubicados?, ¿cuál es su función?

Corpúsculos de Ruffini

Los corpúsculos de Ruffini son estructuras sensoriales presentes en la piel, encargadas de detectar la deformación y el calor en los tejidos. Estos corpúsculos también son conocidos como terminaciones nerviosas encapsuladas de tipo II.

Los corpúsculos de Ruffini se encuentran en las capas profundas de la piel y en las articulaciones, siendo más abundantes en las yemas de los dedos y en los labios. Estos corpúsculos se caracterizan por su forma fusiforme y su estructura encapsulada, compuesta por una cápsula de colágeno rodeando una terminación nerviosa.

La función principal de los corpúsculos de Ruffini es detectar la deformación de los tejidos. Cuando la piel se estira o se deforma, la cápsula de colágeno se estira y comprime la terminación nerviosa en su interior, generando un potencial de acción que es transmitido al sistema nervioso central. Además, los corpúsculos de Ruffini también pueden detectar la temperatura, siendo más sensibles a los estímulos térmicos de larga duración.

Estas células están involucrados en la percepción de la presión y la posición articular, así como en la detección del calor en la piel. Estos receptores sensoriales también tienen un papel importante en la regulación de la temperatura corporal y en la respuesta al dolor.

domingo, 16 de abril de 2023

Epitelio pigmentario

El epitelio pigmentario de la retina (EPR) se trata de una capa de células pigmentadas (los melanocitos) que se encuentran en la cara más externa de la retina, las cuales nutren las células visuales, firmemente anclada en la coroides subyacente por la membrana de Bruch y además son responsables de darle a la retina su tono particular.

Su nombre viene dado por su aspecto macroscópico de color negro, el cual es debido al gran número de gránulos de pigmento, localizados predominantemente en el citoplasma apical. Es una estructura muy delgada y pequeña, indispensable para la salud de la retina y el bienestar ocular.

Esta capa también está en contacto con otras dos capas formando entre ellas una especie de "pasillo", estas capas son la de los vasos sanguíneos de la coroides a través de la zona basal y mediante la zona apical con los fotorreceptores sensibles a la luz.

Entre sus funciones podemos encontrar: 

  • Mantenimiento sano del tejido nervioso de la retina a través de la segregación de hormonas, transporte de pequeñas moléculas como aminoácidos, ácido ascórbico y D-glucosa; la eliminación de células muertas y la modulación de factores inmunes. 
  • Es responsable de transportar nutrientes, iones y agua
  • Está implicada en la fagocitosis del segmento externo de las células fotorreceptoras y en el ciclo de la vitamina A donde isomeriza el trans retinol a 11- cis retinal
  • Absorbe la luz y protege la retina de la fotooxidación
Accede a estos enlaces para mayor información: 

Conos

 Los conos son células fotorreceptoras que se encuentran en la retina del ojo y son responsables de nuestra capacidad de percepción del color y la visión aguda. Cada ojo humano tiene alrededor de 6-7 millones de conos.

Se definen como células cilíndricas con un diámetro de aproximadamente 2 micrómetros y una longitud de entre 50 y 100 micrómetros. Estas células tienen una estructura similar a un cono, de ahí su nombre.

Hay tres tipos de conos en el ojo humano, cada uno sensible a diferentes longitudes de onda de luz:

  • Conos sensibles al color rojo.
  • Conos sensibles al color verde.
  • Conos sensibles al color azul.

La combinación de señales de estos tres tipos de conos permite al cerebro humano percibir y diferenciar una amplia gama de colores.

Además de la percepción del color, los conos también son responsables de nuestra visión aguda o detallada, tienen una alta resolución espacial y pueden detectar detalles finos en la imagen.


Más información en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cono_(c%C3%A9lula)

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/fotorreceptores



Bastones

En la retina, las células fotoreceptoras llamadas bastones desempeñan un papel crucial en la percepción visual de baja luminosidad, lo que nos permite ver en ambientes con poca luz. Los bastones son células alargadas y delgadas que se encuentran en la capa más externa de la retina, cerca de la coroides, la capa vascular que nutre a la retina.

Los bastones contienen un pigmento fotosensible llamado rodopsina, que se activa cuando los fotones de luz golpean la retina. 

Los bastones tienen otras características importantes que les permiten funcionar en condiciones de poca luz. Por ejemplo, tienen un mayor número de membranas apiladas en sus discos de membrana, lo que aumenta su superficie de absorción de luz y les permite capturar más fotones. También tienen una alta sensibilidad a la luz, lo que les permite detectar incluso pequeñas cantidades de luz.

Además, los bastones tienen una menor agudeza visual que los conos, que son los otros tipos de células fotoreceptoras de la retina, lo que significa que son menos capaces de distinguir detalles finos y colores. En cambio, los bastones son más sensibles a la intensidad de la luz y a la detección de movimientos.

Conos, bastones y ipRGCs: los fotorreceptores del ojo humano - Curiosoando

sábado, 15 de abril de 2023

CÉLULAS DE LA VISTA

Los ojos presentan dos componentes:
  • Componente óptico: está formado por la córnea y por el cristalino
  • Componente neural (retina): en ella se encuentran los receptores. La retina se caracteriza por formar parte del SNC. En ella encontraremos diferentes tipos de células: conos, bastones y células pigmentadas
Qué es la retina y cuál es su función? - salauno

viernes, 14 de abril de 2023

Células de soporte

Las células de soporto o células de sostén son aquellas células no neuronales del epitelio olfativo, parecidas a las células gliales, que se localizan rodeando las neuronas sensoriales olfatorias en la capa apical del epitelio columnar ciliado pseudoestratificado dándoles soporte estructura y metabólico.

Se encargan de regular y mantener el medio iónico apropiado para que la transducción de la señal tenga lugar y, junto con el mucus, cooperan en la remoción de moléculas odorantes y de sustancias tóxicas.

Existen dos tipos de células de sostén en el epitelio: 

  • Las células sustentaculares; que llevan a cabo una función de soporte físico y metabólico
  • Las células con microvellosidades; son bioquímica y morfológicamente diferentes a las células sustentaculares  ya que presentan unas prolongaciones (microvellosidades) hacia la superficie libre del epitelio olfatorio. Surgen de una población de células basales que expresa la proteína de la superficie celular c - KIT.5

Click en los siguientes links para más información:

Sensopercepción olfatoria: una revisión

¿Qué es el epitelio olfatorio?

Epitelio olfativo

Células basales

Las células basales son aquellas situadas sobre la lámina basal del epitelio olfativo. Son las células madres capaces de dividirse y diferenciarse en células de soporte u olfatorias, por ello, a veces se llaman también células madre del epitelio olfatorio.

Algunas de las células basales se dividen rápidamente, sin embargo, una parte significativa de estas células permanecen relativamente inactivas y reponen las células epiteliales olfatorias dependiendo de si es necesario o no. Esto concluye en que el epitelio olfativo es reemplazado cada 6-8 semanas.

Existen dos categorías en las que se pueden dividir en función de las características celulares e histológicas:

  • Células basales horizontales: dividen lentamente las células de reserva que expresan p63.

  • Células basales globosas: son poblaciones heterogéneas de células que consisten en células de reserva, células progenitoras amplificadoras y células precursoras inmediatas.

Más información en:

https://curiosoando.com/epitelio-olfatorio#Celulas_basales

https://es.wikipedia.org/wiki/Epitelio_olfativo#C%C3%A9lulas_basales